J. Francisco Serrano

Villahermosa, México, 1983 – 1985

Parque Tómas Garrido Canabal (1985)

Situado al borde de la laguna de las Ilusiones, en el centro de la ciudad de Villahermosa, capital del Estado de Tabasco, en el húmedo trópico mexicano.

Tiene tres secciones: al centro se encuentra el Parque -Museo de La Venta que diseño el poeta mexicano Carlos Pellicer hace más de 20 años, lugar de visita obligada del turismo internacional. Pellicer preservo 5.5 Ha. De selva tropical y ubicó 25 estructuras monumentales de la cultura Olmeca de los siglos IX al VI A.C. En los dos costados del Parque-Museo se encuentran las dos secciones remodeladas. El Parque Público y el Zoológico

Villahermosa, Tabasco, México
1983 – 1985
12 hectáreas
Teodoro González de León
J. Francisco Serrano
Aurelio Nuño
Proyecto Estructural
Diseño y Supervisión, S.C.
Proyecto Eléctrico
A.P.R. Instalaciones, S.A.
Proyecto Hidráulico y Sanitario
G.H.A. y Asociados, S.C.
Proyecto Aire Acondicionado
Tecnoproyectos, S.C.
Asesor de Jardinería
Eliseo Arredondo
Asesor en Zoológico
Jean Schoch
1989 – Premio Especial de “La Ciudad de Charleroi Bélgica” y Medalla de Plata, en la Quinta Bienal Mundial de Arquitectura, Sofía, Bulgaria
Fotografía: Pedro Hiriart
Fotografía: Pedro Hiriart

El Parque se diseñó con una serie de plataformas delimitadas por escalinatas y taludes de tierra, recubiertos de césped y enredaderas, formando una serie de recintos con diferentes ambientes y perspectivas. Los taludes son barreras para la vista y el ruido de la arteria de alta velocidad que bordea el sitio. Las plataformas, escalinatas y taludes aluden a la arquitectura clásica de Mesoamérica, cuya característica fue la de componer espacios exteriores. Los recintos formados por los taludes se articulan con una calzada peatonal que lo cruza en diagonal, como un eje perspectivo a la manera del siglo XVII. El eje de 600 metros de longitud pasa por los puntos importantes del Parque.

Y contiene una secuencia de monumentos. Se inicia con una calzada bordeada por palmeras imperiales que llevan al primer monumento: un Arco doble, Maya y Renacentista, que alude a nuestros orígenes culturales. De ahí por un puente se cruza la laguna y se llega al segundo monumento que es una interpretación con materiales modernos, de una casa de palma, la típica champa tabasqueña. Esta interpretación con concreto y tubos de asbesto oxidados para representar la palma se inspiró en los relieves que hicieron los mayas en Uxmal y Kabah representado en piedra las casas de palma. El eje remata en una Torre-Mirador de 46 metros de altura, que actualmente es el punto más alto de la ciudad.

Al borde de la laguna se construyó un malecón peatonal de 1,200 metros de longitud, que une el Parque con el Zoológico. Un tramo de 250 metros. Del malecón tiene una columnata con pérgolas. El Parque incorpora la Laguna de las Ilusiones a la vida urbana de Villahermosa.

EL Zoológico se trazo con un criterio totalmente distinto. Los recintos y jaulas de animales, se diseñaron con curvas continuas de diferentes radios que dan por resultados grandes frentes de exhibición, y están dispuestos a lo largo de un circuito sinuoso desde el que siempre puede apreciarse ampliamente el espacio de exhibición.

Se preservaron dos estructuras existentes: una jaula de aves y una cubierta de palma de grandes dimensiones – con estructura metálica- que funciona como punto focal de las actividades infantiles.

Fotografía: Pedro Hiriart
Fotografía: Pedro Hiriart
Fotografía: Paul Czitrom
Fotografía: Paul Czitrom
Fotografía: Paul Czitrom
Fotografía: Paul Czitrom
Fotografías: Pedro Hiriart / Paul Czitrom